“Cariño cómete este poquito y cuando termines te doy un regalo”

“Si no te lo comes todo no te doy helado”

“Me voy a poner muy triste si no comes. Hice todo esto con mucho amor”

Una vez más ponemos nuestra mirada en lo que se ve, ¡un plato de comida terminado! Y esto nos hace sentir tranquilos porque nuestro pequeño está alimentándose ¿pero bajo qué condiciones? ¿Recompensas, premios, castigos?

 Con esta actitud, aunque la barriguita de nuestro hijo esté llena, estamos enseñando lo siguiente:

  1. La recompensa (chocolate, helado, chuche, piruleta) es mucho más rica que la comida, por eso es un premio, según esta idea tu hijo tendría razón: comer sanamente es desagradable y ante tal sacrificio merece un estímulo.
  2. “Eres responsable de cómo me siento, si tu no comes yo estaré triste”.
  3. Tomar decisiones basándose exclusivamente en el estímulo externo, si no un hay estímulo afuera (regalo, televisión, piruleta, chupachups, helado) no hago lo que me pides porque no hay motivación extrínseca.

Entiendo que este tema nos preocupa bastante a las familias, sin embargo mi invitación es a que contemplemos otras alternativas diferentes a los premios, castigos y recompensas que durante años nos han dado los mismos resultados: niños y niñas que se convierten en adultos adiestrados que hacen las cosas evitando el dolor y buscando constantemente el placer.

No perdamos de vista que el camino del estímulo es el camino de las adicciones.

La idea es crear una relación sana con la comida a la vez que dotamos de herramientas a nuestros hijos en la resolución de conflictos y aquí te comparto tres alternativas que espero sean útiles en esta tarea.

 

Recuerda que es mucho más efectivo ganarnos a nuestros hijos que intentar siempre ganarles.

¿Ya estás haciendo el entrenamiento para aprender a poner límites a tus hijos sin herirlos? No puedes perderte todas las herramientas que te comparto allí. Te aseguro que te ayudarán a hacer de la infancia de tus hijos una etapa memorable.

Con amor,

Milena, Una mamá psicóloga.

Share This