Conexión es la sensación que nace cuando nos sentimos comprendidos, escuchados y valorados.

Hay una relación directa entre lo que sienten nuestros hijos y la forma en que se comportan. Cuando se sienten bien se comportan bien y viceversa

¿Cómo podemos ayudarlos a sentirse bien?.

¡Aceptando sus sentimientos y emociones!.

Suena sencillo pero no lo es. El mayor problema es que como madres y padres nos cuesta aceptar sus emociones, y por ello es habitual que digamos cosas como:

🙍🏽‍♀️“No es verdad que te sientes así”.
🙍🏼‍♀️solo dices eso porque estás cansada”.
🙍🏿‍♀️“no hay razones para que estés tan enfadado”.

Estas frases sumadas a nuestras actitudes cuando las decimos lo que hacen es empeorar la situación ya que hacemos que se sientan confudidos y por ende más enfadados aún, además les estamos enviando un mensaje de fondo que es: “no conoces tus sentimientos”.

Una interesante forma de ponernos en su lugar es imaginarnos que tenemos su edad y que queremos que un adulto nos entienda pero no sabemos cómo expresarlo.

Te quiero compartir cuatro ideas que suelo usar con mis hijas:

1. Escúchale con toda atención, con tus oídos y con tus ojos también (en ese momento cero móvil o cualquier otro distractor y ponte a su altura).

2. Demuéstrale que entiendes sus sentimientos (Tu lenguaje paraverbal y no verbal funciona muy bien en ese momento: ¡uhmm! ¡Claro! ¡Ya veo! ¡Ohhh!.

3. Ayúdale a ponerle nombre a lo que siente. Veo que estás triste ¿es así?… Parece que estás cansada a pesar de haber hecho la siesta…

4. Invítale a que se den un abrazo. Si se niega dile que en cuanto quiera estás disponible para abrazarle.

Una de las emociones con las que más me cuesta empatizar es con el enfado y más aún cuando está acompañado de gritos siendo las 7 de la tarde o empezando el día. Sin embargo estas cuatro ideas a mis hijas y a mi suelen ayudarnos mucho.

Y a ti ¿cuál es la emoción con la que más te cuesta lidiar? ¿miedos? ¿tristeza? ¿frustración? ¿enfado?

Milena, Una mamá psicóloga

Share This